- El programa presencial, que ha alcanzado el máximo de plazas disponibles en su edición 2025, mantiene su enfoque práctico, con formación en pista, profesores de primer nivel y colaboración directa con equipos de automovilismo y motociclismo.
- Los graduados del máster desarrollan su carrera en el más alto nivel del motorsport, con presencia en campeonatos de referencia como MotoGP™, Fórmula 1™, WRC, WorldSBK o WEC, entre otros.
- “Creemos que el aprendizaje real ocurre cuando el alumno pisa el box, y eso es algo que todos los que hemos pasado por este máster hemos vivido en primera persona. Por eso, el programa combina una base técnica sólida con una aplicación práctica constante”, destaca Gerard Gasulla, coordinador del Máster.
El Máster de Ingeniería en Motorsport de Monlau Motul Technical School reafirma su posición como uno de los programas formativos más completos y especializados del sector gracias a su modelo único en el mundo. Con una alta tasa de inserción laboral y un modelo basado en la formación práctica real en pista, esta titulación de postgrado se ha convertido en un paso decisivo para los ingenieros que aspiran a formar parte de la élite de la competición.
La promoción 2025 ha alcanzado las 36 plazas disponibles, y, para la de 2026, ya están prácticamente agotadas, lo que confirma el interés creciente y la confianza en un programa que combina la excelencia técnica con la experiencia directa en el box.
Aprendizaje en pista
A lo largo de diez meses, el Máster combina más de 350 horas lectivas con sesiones presenciales en las instalaciones de Monlau Motul en Montcada y Reixac (Barcelona) y prácticas en circuito, tanto en automovilismo como en motociclismo. Estas sesiones permiten a los alumnos enfrentarse a situaciones reales en pista, gestionar datos, analizar el comportamiento dinámico de los vehículos y coordinar el trabajo con pilotos y mecánicos, aplicando los mismos métodos y herramientas que utilizan los equipos profesionales.
Además, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar codo con codo con las propias estructuras deportivas de la escuela, que compiten en campeonatos de gran prestigio nacional e internacional como el FIM JuniorGP™, el TCR Europe y TCR Spain, la F4 Española y el Campeonato de España de Karting.
Gracias a su formato a tiempo parcial, el programa ofrece la flexibilidad necesaria para que los alumnos puedan compaginar los estudios con su actividad profesional, sin renunciar al nivel de exigencia que caracteriza a Monlau Motul.
“En Monlau Motul Technical School creemos que el aprendizaje real ocurre cuando el alumno pisa el box, y eso es algo que todos los que hemos pasado por este máster hemos vivido en primera persona. Por eso, el programa combina una base técnica sólida con una aplicación práctica constante. Cada trackday es una oportunidad para que los alumnos trabajen como ingenieros reales, aplicando lo aprendido con el mismo método y herramientas que utilizamos en nuestras propias estructuras deportivas. No hay mejor forma de entender la realidad profesional del motorsport que viviéndola desde dentro”, explica Gerard Gasulla, coordinador del Máster.
Profesores que compiten al más alto nivel
Todo esto es posible gracias a un claustro de profesores y ponentes de prestigio, en activo en las principales categorías del motorsport mundial, que comparten con los alumnos su experiencia y visión directa de la competición.
Entre ellos, destacan ingenieros de gran relevancia como Sergi Borrull (Yamaha Pramac Racing Team Moto2), Silvia Gaiani (V System, Ducati Motor Holding, ex Akrapovic y VECA S.p.A), Daniel Gratacós (campeón del Dakar con Peugeot y Audi, ex Mercedes DTM y ex ingeniero de Carlos Sainz y Carlos Sainz jr.), Mario Manganelli (ex Mercedes AMG F1™, Aprilia y KTM MotoGP™), Sergio Rinland (director general de Astauto, ex Brabham F1™, Dallara F1™, Fondmetal F1™, Benetton F1™, Sauber F1™ y DTM), Carles Martínez (World RX con Hansen Motorsport, ex Toro Rosso F1™ y Sauber F1™), Marc Nadal (Nadal Technologies y colaborador en Extreme E, ex Opel DTM y Monlau-MVD), Xavier Palacín (responsable de desarrollo de motores KTM Moto3 y MotoGP™, ex jefe de mecánicos de Álex Márquez, Fabio Quartararo y Arón Canet en el Team Estrella Galicia 0,0 Moto3), Xavier Soldevila (KTM MotoGP™ Test Team), Albert Talamino (LCR Honda MotoGP™ y campeón del mundo con Álex Márquez), Max Moro (Team Estrella Galicia 0,0 en el FIM JuniorGP™) y David Simón, director de la División Auto de Monlau Motul y actualmente ingeniero en Dempsey Proton (WEC y ELMS).
La edición 2025 incorpora además al exalumno Adrià Castilla, Data Engineer de KTM Factory Team MotoGP™ con Pedro Acosta, quien imparte una clase magistral sobre análisis de datos en MotoGP™. A ello se suma la colaboración con la empresa Lafer S.p.A, especializada en ingeniería de superficies, revestimientos PVD/DLC, y proveedora de Ducati MotoGP™ y Ferrari F1™, que ofrece un módulo técnico sobre tratamientos PVD/DLC y su influencia en la eficiencia de componentes de motor y chasis.
“Nuestra misión es formar ingenieros que estén preparados para trabajar desde el primer día en un equipo profesional. Este máster ofrece una formación que va mucho más allá de la teoría: los alumnos aprenden a tomar decisiones, a reaccionar ante imprevistos y a convivir con la presión de la competición real. Esa experiencia es lo que marca la diferencia en su futuro laboral”, señala Jaime Serrano, CEO de Monlau Motul Technical School.
Un trampolín directo hacia la élite del motorsport
Desde su creación en 2010, el Máster ha formado a más de 400 ingenieros que hoy trabajan en campeonatos como MotoGP™, Fórmula 1™, WEC, WRC, WorldSBK, GT World Challenge, FIM JuniorGP™ o el Rally Dakar, entre otros, lo que confirma el impacto real de esta formación en la industria del motorsport.
Con una metodología práctica, un profesorado en activo y una estrecha vinculación con los equipos de competición, el Máster de Ingeniería en Motorsport de Monlau Motul continúa siendo el punto de partida para quienes sueñan con formar parte de la élite del automovilismo y el motociclismo mundial.






